
Fabricante: Gibson
Periodo: 1958 — presente
Construcción:
Tipo de cuerpo: Semi-sólido
Unión (cuerpo-mástil): Pegado
Maderas:
Cuerpo Arce (laminado); generalmente bloque del centro de arce
Mástil: Caoba o Arce
Diapasón: Ébano o Palo rosa
Hardware:
Puente Fijo
Pastillas: 2 Humbuckers
Colores Disponibles:
Varios
Periodo: 1958 — presente
Construcción:
Tipo de cuerpo: Semi-sólido
Unión (cuerpo-mástil): Pegado
Maderas:
Cuerpo Arce (laminado); generalmente bloque del centro de arce
Mástil: Caoba o Arce
Diapasón: Ébano o Palo rosa
Hardware:
Puente Fijo
Pastillas: 2 Humbuckers
Colores Disponibles:
Varios
La Gibson ES-335 es la primera guitarra eléctrica semi-sólida comercializada en el mundo, lanzada por Gibson Guitar Corporation en 1958. No es ni hueca ni sólida; porque tiene un bloque de madera sólido que funciona a través del centro de su cuerpo, pero los lados se encuentra agujeros en forma de “f”, que se derivan del estilo-violín
Origen:
Hay versiones variadas con respecto al origen de este modelo, ya que se decía que estaba basado en el modelo experimental "The Log", que era simplemente un bloque de madera con brazo, pastillas, y los lados de una guitarra del cuerpo de una "Epiphone archtop" atornilladas. Este fue el modelo básico para crear la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido de la marca Gibson (para competir con la naciente Fender Telecaster), la futura Les Paul.
Antes de 1958 Gibson hacía algunos modelos del cuerpo sólido, cuyas ventajas eran la reducción de los acoples y un mejor sustain, pero carecían de un sonido más cálido en comparación a las guitarras semi-acústicas de cuerpo sólido. Entonces la ES-335 es un intento por crear una guitarra con menos acoples y a la vez, cálido sonido y buen sustain.
Las ES-335 y otras guitarras cuerpo semi-sólido tienen algo distintivo: un sonido "arbolado", más suave que el sonido de guitarras de cuerpo sólido, debido a su flexibilidad sónica. Es quizás la guitarra más versátil del mercado ya que combina lo mejor de las guitarras de Jazz de caja hueca y las guitarras de rock de cuerpo macizo.
Modelos y Variaciones:
Las 335 eran una señal importante en tecnología eléctrica del instrumento. El diseño innovador del cuerpo fue complementado por un cuello delgado, cómodo con un acceso excelente a los trastes superiores. En un precio básico de $267.50 dólares se convirtió en rápidamente un éxito, y ha estado en producción continua desde 1958. Entre las variaciones de este modelo se encontraba la Trini Lopez Standard, construida entre 1964 y 1970 (que tenía agujeros en forma de diamantes y no de f); la ES-355, una semi-acústica construida entre 1958 y 1982, disponible con una unidad del trémolo de Vibrola o una unidad del trémolo de Bigsby y Varitone estéreos opcionales, ese modelo en particular era conocido como el ES-355TD-SV; la Lucille (modelo especial de B. B. King, construida sin agujeros en forma de f); además de la ES-345 y un bajo eléctrico con la misma forma de la ES-335, el Gibson EB-2. Además hay varios modelos similares que ya han sido retirados del mercado pero la ES-345 está hoy disponible como reedición, al igual que su contraparte la ES-355 (estos dos son a menudo confundidos). Las variaciones que hoy no están en el mercado son las ES-330, ES-333 y la ES-347.
La ES-330 tiene la particularidad de que su cuerpo es completamente hueco, a diferencia del resto de los modelos que tienen un bloque de madera sólido al medio. Además tiene pastillas P-90s, mientras que los otros tienen Humbuckers. El modelo de Epiphone que más se asimila a la 330 es la Casino, famosa por ser la favorita de John Lennon durante su etapa como Beatle y como solista.
Otra variación es la CS-336, una versión más pequeña del ES-335. La parte posterior y los lados de esta guitarra se construyen de una pieza única de caoba tallado y el tamaño reducido está más cercano a el de una Gibson Les Paul, además, también está disponible la CS-356 con hardware oro-plateado.
Estos modelos se elogian porque son de alta calidad, pero los precios elevados han conducido a mucha gente a llamar para un modelo regular de la producción.
Gibson también fabrica una versión mucho más económica, la subsidiaria Epiphone tiene una guitarra similar a la 335, pero de bajo costo llamada Dot (que refiere a sus marcadores del traste en forma de punto). Otros modelos de Epiphone del estilo 335 son la Sheraton, la Riviera, la Casino, y la Dot Studio.
Usuarios de la ES-335:
Antes de 1958 Gibson hacía algunos modelos del cuerpo sólido, cuyas ventajas eran la reducción de los acoples y un mejor sustain, pero carecían de un sonido más cálido en comparación a las guitarras semi-acústicas de cuerpo sólido. Entonces la ES-335 es un intento por crear una guitarra con menos acoples y a la vez, cálido sonido y buen sustain.
Las ES-335 y otras guitarras cuerpo semi-sólido tienen algo distintivo: un sonido "arbolado", más suave que el sonido de guitarras de cuerpo sólido, debido a su flexibilidad sónica. Es quizás la guitarra más versátil del mercado ya que combina lo mejor de las guitarras de Jazz de caja hueca y las guitarras de rock de cuerpo macizo.
Modelos y Variaciones:
Las 335 eran una señal importante en tecnología eléctrica del instrumento. El diseño innovador del cuerpo fue complementado por un cuello delgado, cómodo con un acceso excelente a los trastes superiores. En un precio básico de $267.50 dólares se convirtió en rápidamente un éxito, y ha estado en producción continua desde 1958. Entre las variaciones de este modelo se encontraba la Trini Lopez Standard, construida entre 1964 y 1970 (que tenía agujeros en forma de diamantes y no de f); la ES-355, una semi-acústica construida entre 1958 y 1982, disponible con una unidad del trémolo de Vibrola o una unidad del trémolo de Bigsby y Varitone estéreos opcionales, ese modelo en particular era conocido como el ES-355TD-SV; la Lucille (modelo especial de B. B. King, construida sin agujeros en forma de f); además de la ES-345 y un bajo eléctrico con la misma forma de la ES-335, el Gibson EB-2. Además hay varios modelos similares que ya han sido retirados del mercado pero la ES-345 está hoy disponible como reedición, al igual que su contraparte la ES-355 (estos dos son a menudo confundidos). Las variaciones que hoy no están en el mercado son las ES-330, ES-333 y la ES-347.
La ES-330 tiene la particularidad de que su cuerpo es completamente hueco, a diferencia del resto de los modelos que tienen un bloque de madera sólido al medio. Además tiene pastillas P-90s, mientras que los otros tienen Humbuckers. El modelo de Epiphone que más se asimila a la 330 es la Casino, famosa por ser la favorita de John Lennon durante su etapa como Beatle y como solista.
Otra variación es la CS-336, una versión más pequeña del ES-335. La parte posterior y los lados de esta guitarra se construyen de una pieza única de caoba tallado y el tamaño reducido está más cercano a el de una Gibson Les Paul, además, también está disponible la CS-356 con hardware oro-plateado.
Estos modelos se elogian porque son de alta calidad, pero los precios elevados han conducido a mucha gente a llamar para un modelo regular de la producción.
Gibson también fabrica una versión mucho más económica, la subsidiaria Epiphone tiene una guitarra similar a la 335, pero de bajo costo llamada Dot (que refiere a sus marcadores del traste en forma de punto). Otros modelos de Epiphone del estilo 335 son la Sheraton, la Riviera, la Casino, y la Dot Studio.
Usuarios de la ES-335:
Este tipo de guitarra semi-sólida es usada por diversos músicos, principalmente de jazz, blues y rock and roll. Destacan Nic Cester, B. B. King, Chuck Berry, George Harrison, Claudio Gabis, Gustavo Cerati, Ritchie Blackmore, Carl Wilson, Eric Clapton, Alvin Lee, Dregen, Alex Lifeson, Tom Morello, Tord Lindman, Keith Richards, Larry Carlton, Eric Johnson, Jason White, Gonzalo López, Noel Gallagher, Dolores O'Riordan, Jamie Cook, Daniel Kisser, Dave Grohl (con un modelo customizado por el mismo), Tom Delonge, Slash o Jonny Buckland, Dave Keuning de The Killers, Tom Smith (cantante) de Editors a veces o Daniel Kessler de Interpol (banda) entre muchos otros que han usado tanto la 335 como sus variaciones.Y en la película "Regreso al Futuro" Marty McFly usa una gibson similar a esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario