El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. Es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee, a diferencia de por ejemplo del actual cuatro puertorriqueño, de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.
Es un instrumento típico y emblemático de la música venezolana, la peculiar afinación no totalmente ascendente es un elemento bastante distintivo y original, se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista o como instrumento acompañante. Sus cuerdas de nailon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio.
Aunque es un instrumento típico y emblemático de la música de Venezuela, también se le encuentra en Colombia en la música llanera que comparten ambos países, como en el joropo de los llanos o "joropo llanero".
En Colombia suele denominársele no desacertadamente cuatro llanero, quizás su forma actual se haya gestado en parte en los actuales llanos colombo-venezolanos, aunado a que en Colombia este instrumento solo está presente en la música llanera, rara vez en otra música típica folclórica colombiana. En cambio en Venezuela, se le llama no injustamente cuatro venezolano puesto que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folclóricos venezolanos: la gaita zuliana, el calipso del Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el bambuco, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.
Afinación:
Es un instrumento típico y emblemático de la música venezolana, la peculiar afinación no totalmente ascendente es un elemento bastante distintivo y original, se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista o como instrumento acompañante. Sus cuerdas de nailon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio.
Aunque es un instrumento típico y emblemático de la música de Venezuela, también se le encuentra en Colombia en la música llanera que comparten ambos países, como en el joropo de los llanos o "joropo llanero".
En Colombia suele denominársele no desacertadamente cuatro llanero, quizás su forma actual se haya gestado en parte en los actuales llanos colombo-venezolanos, aunado a que en Colombia este instrumento solo está presente en la música llanera, rara vez en otra música típica folclórica colombiana. En cambio en Venezuela, se le llama no injustamente cuatro venezolano puesto que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folclóricos venezolanos: la gaita zuliana, el calipso del Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el bambuco, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.
Afinación:
La afinación canónica (mirando al intérprete) es::
la - 1ª octava
re - 2ª octava
fa# - 2ª octava
si - 1ª octava
la - 1ª octava
re - 2ª octava
fa# - 2ª octava
si - 1ª octava
El cuatro venezolano, quizás sea el único instrumento de cuerda, de entre los más conocidos, que no guarda una afinación totalmente ascendente o descendente al púlsar sus cuerdas de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Algunas de las afinaciones normales antiguas del cuatro son la1-re2-fa#2-si2 y sol1-do2-mi2-la2 en formas ascendentes. Las cuerdas que usaba el cuatrista popular venezolano eran de dudosa calidad, construidas de tripas de animales, las cuales no soportaban la tensión de la cuerda más aguda si2 afinada en la segunda octava, solucionó bajando ese si2 a si1 en la primera octava obteniendo de este modo, por un motivo mecánico-económico, la afinación característa del cuatro venezolano. Actualmente las cuerdas de los cuatros son de nailon.
Ejecución:
Ejecución:
Normalmente se toca rasgueando las cuerdas con la mano derecha y haciendo los acordes con la mano izquierda. La afinación estándar no permite muchas salidas de este esquema, por lo que a veces es necesario cambiar la afinación para llegar a nuevas posibilidades melódicas, como en el caso del cuatro solista.
Variantes:
Variantes:
El cuatro tradicional posee variantes basadas fundamentalmente en el número de cuerdas y afinación.
Cuatro y medio:
Cuatro y medio:
Es un cuatro con una cuerda complementaria que se sujeta por una clavija en la parte inferior del mango. Al no poseer pisada produce una entonación fija y comple el papel de resonador. Actualmente está en desuso.
Cinco:
Cinco:
Se caracteriza por ser un poco más grande que le cuatro, y recibe su nombre debido al número de órdenes o afinaciones. La técnica de ejecución es igual a la del cuatro. Se utiliza en los estados andinos de Venezuela (Mérida, Táchira y Trujillo) y en Lara, Carabobo y Falcón.
Cinco y medio:
Cinco y medio:
De la misma manera que el cuatro y medio, agrega al cinco una cuerda denominada tiple, la cual aporta una resonancia permanente.
Seis:
Seis:
Es ligeramente mayor que el cinco, con seis cuerdas pero cinco órdenes. Es conocido en la región centrooccidental, especialmente en los estados Lara y Falcón. Se emparenta con la jarana mexicana en su diseño y afinación.
Octavo:
Octavo:
Presenta ocho cuerdas dispuestas en cuatro órdenes dobles. Es prácticamente una guitarra renencentista en desuso y que en los últimos tiempos ha recibido vida de manos del luthier caroreño Antonio Navarro. También conocido en el estado Táchira, Venezuela como el Cuatrocho, rescatado por el luthier Ramón Contreras.
Cuatro monterola:
Cuatro monterola:
Cuatro de caja pequeña con cinco cuerdas, se emplea en el estado Lara para animar el tamunangue.
Origen:
Origen:
El cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen llanero, que consta como lo indica su nombre de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nylon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que musicalmente le corresponde, los nombres de: LA, RE, FA# y SI.
Tiene sus orígenes muy remotos. Aparece en grabados iraníes y cretenses en forma ovoidal y cuadrado. Hay quienes afirman que existía para el año 3.000 a. J.C., porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto los que a su vez son derivados de instrumentos caldeo-asirios. Se le ve aparecer en España a comienzos del siglo XVI con cuatro órdenes. Posteriormente el Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos - le añade la quinta cuerda y, Vicente Espinel -quien estableció la forma estrófica actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo XVII (conocida como bordon o espinela) dando origen a la guitarra de hoy.
La música de la época era contrapuntística, por lo tanto se desdeñaba la forma de tocar rasgueado. Fue Carlos Amat, a fines del siglo XVI, quien enseñaba tañer el cuatro de la manera típica en que ahora se hace. El cuatro llega a Venezuela con la conquista y entra por la ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la ciudad más desarrollada del país, donde existía la primera diócesis, arzobispado y música en la Catedral. De Coro pasa a EI Tocuyo, Carora, Barquisimeto, Portuguesa y Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es probable que por vía marítimo-fluvial se expandiera desde allí por toda la orinoquia. El misionero jesuita Miguel Alejo Shabel llegó a Barinas entrando por Borburata y el 9 de abril de 1705 escribe a Miguel Angel Tamborino sus observaciones de 15 días de fiestas en homenaje a Santa Lucía e Inmaculada Concepción. Los cantos se acompañaban con cajas, tamborines, arpas y guitarras.
Luthiers:
Tiene sus orígenes muy remotos. Aparece en grabados iraníes y cretenses en forma ovoidal y cuadrado. Hay quienes afirman que existía para el año 3.000 a. J.C., porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto los que a su vez son derivados de instrumentos caldeo-asirios. Se le ve aparecer en España a comienzos del siglo XVI con cuatro órdenes. Posteriormente el Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos - le añade la quinta cuerda y, Vicente Espinel -quien estableció la forma estrófica actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo XVII (conocida como bordon o espinela) dando origen a la guitarra de hoy.
La música de la época era contrapuntística, por lo tanto se desdeñaba la forma de tocar rasgueado. Fue Carlos Amat, a fines del siglo XVI, quien enseñaba tañer el cuatro de la manera típica en que ahora se hace. El cuatro llega a Venezuela con la conquista y entra por la ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la ciudad más desarrollada del país, donde existía la primera diócesis, arzobispado y música en la Catedral. De Coro pasa a EI Tocuyo, Carora, Barquisimeto, Portuguesa y Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es probable que por vía marítimo-fluvial se expandiera desde allí por toda la orinoquia. El misionero jesuita Miguel Alejo Shabel llegó a Barinas entrando por Borburata y el 9 de abril de 1705 escribe a Miguel Angel Tamborino sus observaciones de 15 días de fiestas en homenaje a Santa Lucía e Inmaculada Concepción. Los cantos se acompañaban con cajas, tamborines, arpas y guitarras.
Luthiers:
En Venezuela los cuatros con mayor renombre son los de Barquisimeto y Carora, producidos por las fábricas de los Hermanos Chirinos y de Javier Camacaro, El Catire, Tumayo, Albino Hernández , así como los de Antonio Cañas en Cumaná (los preferidos de Alí Primera). También se encuentran constructores como Luis Ruiz "Gordation", quien fabrica instrumentos con fibra de vidrio y madera de primera, con resultados extraordinarios, Elis Pérez en Valencia y también Edgar Ramírez Roa de la población de Seboruco Estado Táchira, fabrican cuatros de altísima calidad. Es posible que en otros lugares del país se encuentren luthiers de alta calidad como lo es en la escuela de música o sede de la orquesta sinfónica del estado Aragua, en la ciudad de Maracay.
Intérpretes destacados:
Intérpretes destacados:
Entre los artistas venezolanos y grupos que se han destacado más con este instrumento se encuentran:
Cuatristas virtuosos:
Cuatristas virtuosos:
Fredy Reyna: llevó el cuatro a escenarios internacionales y creó un método para su ejecución en conciertos.
Hernán Gamboa: desarrollador de la técnica de "rasgapunteo" (rasgueo y punteo).
Cheo Hurtado (Asdrúbal Hurtado): gran ejecutante de estos días, al ejecutar el instrumento su mano derecha se mueve a una velocidad mayor a la que el ojo puede percibir y su mano izquierda continuamente recorre el diapasón hacia arriba y hacia abajo.
Jorge Glem.
Jimmy Alzuru.
Hernán Gamboa: desarrollador de la técnica de "rasgapunteo" (rasgueo y punteo).
Cheo Hurtado (Asdrúbal Hurtado): gran ejecutante de estos días, al ejecutar el instrumento su mano derecha se mueve a una velocidad mayor a la que el ojo puede percibir y su mano izquierda continuamente recorre el diapasón hacia arriba y hacia abajo.
Jorge Glem.
Jimmy Alzuru.
Cantantes:
Gualberto Ibarreto
Luis Alberto Blanco
Alí Primera
Violeta Parra
Simón Díaz
Enrik Maldonado
Jorge Polanco
Gustavo Colina
Hugo Blanco
Raúl Landaeta
Jacinto Pérez
Leonardo Lozano
Julio Gil
Roy Jelinek
El Cuarteto
Pablo Canela
Guillermo Flores
Gabriel Gacharná
Henry Linárez
Amado López («Cuatros y más cuatros»)
Wilfer Ramos
Jesús Madrid
Jorge Ball
Jorge Glem
Héctor Molina
González Juan
Carlos Capacho
El Pollo Brito (Rafael Brito).
Jimmy Alzuru Peña
Luis Alberto Blanco
Alí Primera
Violeta Parra
Simón Díaz
Enrik Maldonado
Jorge Polanco
Gustavo Colina
Hugo Blanco
Raúl Landaeta
Jacinto Pérez
Leonardo Lozano
Julio Gil
Roy Jelinek
El Cuarteto
Pablo Canela
Guillermo Flores
Gabriel Gacharná
Henry Linárez
Amado López («Cuatros y más cuatros»)
Wilfer Ramos
Jesús Madrid
Jorge Ball
Jorge Glem
Héctor Molina
González Juan
Carlos Capacho
El Pollo Brito (Rafael Brito).
Jimmy Alzuru Peña
Agrupaciones:
Serenata Guayanesa
Ensamble Manoroz
Quinteto Contrapunto
Ensamble Gurrufío
C4 Trío
Un Solo Pueblo
Ensamble Manoroz
Quinteto Contrapunto
Ensamble Gurrufío
C4 Trío
Un Solo Pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario